Las pastas de dientes infantiles y el flúor
Algunos dentistas alertan que no previenen las caries
¿Qué es el flúor y para qué sirve?
Los fluoruros son compuestos orgánicos e inorgánicos que poseen flúor. Actúan contra la caries al concentrarse en los dientes de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de los bebés. Trabaja en el proceso de remineralización , que ayuda a reparar una caries temprana antes que se produzcan cavidades en los dientes.
La Academia Americana de Pediatría y el Consejo General de Dentistas de España aconsejan aplicar una cantidad de pasta dental fluorada del tamaño de un grano de arroz desde la salida del primer diente de leche hasta los 2-3 años.
¿Flúor, cuál es el problema?
Las pastas de dientes infantiles no llevan suficiente flúor, la pasta de dientes de los niños acaba en su estómago. Muchas veces, una ingesta excesiva de fluoruros puede provocar un problema llamado fluororis, y se desarrolla durante el desarrollo dental ( desde el nacimiento hasta los 6 o 8 años). Si la ingesta es leve, pueden aparecer pequeñas manchas blancas en el esmalte, mientras que la fluorosis dental aguda están manchados con motas o están agujereados.
La solución no está en rebajar la cantidad de flúor que contienen las pastas de dientes infantiles, ya que actualmente al tener tan poco flúor no sirven para prevenir la aparición de caries. Al día de hoy, no se ha encontrado ninguna asociación entre el flúor en el agua de bebida y patologías o alteraciones.
Cantidad de flúor necesario
El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, señala: Los dentistas alertan de que las pastas de dientes infantiles no llevan suficiente flúor “Concentraciones inferiores a mil partes por millón (ppm) no sirven para prevenir las caries. En la actualidad se recomienda que toda pasta dentífrica, destinada a niños o adultos, contenga entre 1.100 y 1.200 ppm de flúor”. Para cuidar la salud de los niños lo relevante es controlar la cantidad de pasta de dientes que ponemos en el cepillo, y no cuánto flúor contenga.
Según Mónica Miegimolle, presidenta de la Sociedad Española de Odontopeditría: “Para los niños de entre 0 y 3 años se aconseja utilizar una gasa, un dedal de silicona o un cepillo dental de lactantes con pasta dental de 1000 ppm de ion flúor, cantidad equivalente a un grano de arroz o una pequeña mancha. A partir de los 3 años, la cantidad de pasta dental con1000 pm de ion flúor debe equivaler a un guisante o la anchura del cabezal del cepillo dental. A partir de los 6 años, la cantidad de pasta dental con 1450 ppm debe ser equivalente a un guisante a la anchura del cabezal del cepillo dental, y la concentración de ion flúor puede incrementarse hasta 5000 ppm según el riesgo y la prescribe el odontopediatra.
La recomendación internacional establece un mínimo de dos cepillados diarios con pasta de dientes fluorada, que puede acompañarse de un enjuague posterior, también fluorado.