Las muelas del juicio: Qué son, a qué edad salen, para qué sirven y por qué salen

Los seres humanos, en edad adulta, tienen un total de 32 dientes. Ocho de ellos son incisivos, mientras que cuatro son conocidos bajo el nombre de caninos. Finalmente hay ocho premolares, así como doce molares. De estos últimos, cuatro son aquellos en los que profundizaremos hoy.

Qué son

Las muelas del juicio son cuatro de los doce molares de un adulto y acostumbran a conocerse como terceros molares. Están ubicadas en el fondo, justo al final de los cuatro cuadrantes que hay en la boca. Tras erupcionar pasan a convertirse en las muelas que salen en último lugar.


A qué edad salen

Los terceros molares suelen empezar a salir en edades comprendidas entre los 16 y 25 años, aunque se trata de un dato bastante variable. Hay algunos adolescentes a los que les empieza antes el proceso, mientras que ciertos adultos inician este importante cambio rondando ya la treintena.


Cuánto tardan en salir por completo

Nuevamente hablamos de una cifra que no puede calcularse con exactitud, puesto que varía mucho en función de diversos aspectos: espacio que tienen a su disposición, forma y tamaño del resto de piezas dentales, etcétera.

Aun así, en los mejores casos bastan unos meses para que las muelas del juicio salgan por completo. Si el espacio no es abundante y tienen dificultades para la erupción, el proceso puede dilatarse y llegar a abarcar dos, tres o incluso más años.


Por qué salen

Los seres humanos que vivieron durante el paleolítico medio solían ingerir alimentos de considerable dureza. Así pues, los terceros molares eran necesarios con tal de que todos ellos fueran triturados a la perfección, facilitando tanto la acción de tragar como la posterior digestión.

Poco a poco el humano fue cambiando su dieta hasta que la misma pasó a ser bastante más blanda. Es por ello que las muelas del juicio se convirtieron en inservibles. Aun así, en la actualidad continúan apareciendo. Si bien es cierto que no lo hacen en todos los casos, el porcentaje es elevado.

Pero, ¿por qué salen? Básicamente es fruto de la herencia de la evolución del ser humano. Un cambio tan importante tarda varios miles de años en desaparecer por completo, lo cual acabará sucediendo en un futuro.


Para qué sirven

Los tejidos de tipo vegetal que tanto se comían antaño ya no tienen presencia en la dieta de los seres humanos de la actualidad. Así pues, técnicamente ya no son necesarios, aunque desarrollan la función de antes a un nivel muy inferior. Nos referimos a facilitar el proceso de masticación.

Es por este motivo que ningún especialista en odontología recomienda la extracción de los terceros molares, siempre y cuando no estén ocasionando problemas. Si han salido a la perfección pueden permanecer en el fondo de la boca durante el resto de la vida para masticar de manera algo más efectiva, lo cual favorece la digestión de multitud de alimentos.


Síntomas muelas del juicio

Debido al menor tamaño de la mandíbula del ser humano en comparación con hace miles de años, es habitual que no haya el espacio suficiente para que los terceros molares erupcionen con normalidad. Si lo hacen, es probable que al cabo de unos meses ya hayan salido al cien por cien sin haber ocasionado ni un solo síntoma. En caso contrario hay varios indicios que te harán saber que algo va mal.

El más habitual es el del dolor, en el cual profundizaremos a continuación. Antes de hacerlo toca mencionar otros síntomas bastante frecuentes como el de que se hinche la mandíbula. También puedes experimentar una inflamación y/o enrojecimiento de las encías que están próximas a la muela del juicio que no puede salir bien.

Siguiendo con las encías, adicionalmente es probable que sangren de forma excesiva, por ejemplo con un cepillado normal incluso casi sin hacer fuerza. Además, pueden estar bastante sensibles.

La combinación de varios de estos síntomas suele traducirse en que te resulte difícil abrir parcial o totalmente la boca, dificultando la ingesta de alimentos. Por otra parte, quizá no disfrutes tanto de la experiencia de comer, ya que es posible notar un mal sabor constantemente, así como tener mal aliento que es difícil disimular o eliminar.


Qué muelas del juicio duelen más: arriba o abajo

Sin duda alguna el síntoma más molesto es el del dolor, sobre todo cuando es agudo y persiste durante semanas o meses. La localización del mismo depende de cada persona, así como la intensidad. Así pues, tal vez un paciente sufra sobre todo por los terceros molares de arriba, mientras que otro lo hará por aquellos ubicados abajo.

No hay una respuesta precisa. De hecho, también existen casos en los que duele una de las muelas del juicio de arriba y otra de las que están ubicadas abajo, repartiéndose el dolor por gran parte de la boca.


Qué hacer cuando te duele la muela del juicio

Independientemente de si te duele arriba o abajo, en ambos casos es importante que acudas a un especialista. Tanto si opta por quitártelos como si prefiere ser conservador y esperar a que acaben saliendo bien, te recomendará varias acciones que puedes hacer para aliviar el dolor.

Si quieres solicitar una visita para extraerte una muela del juicio o para que nuestros dentistas estudien tu caso, no dudes en llamarnos y pedir cita.

Nuestras clínicas:

Girona | Figueres | Roses | Empuriabrava | La Jonquera / Le Perthus | Palafrugell | Palamós | Torroella de Montgrí

Una de ellas consiste en ponerte una compresa de hielo en la mejilla de la zona afectada. El frío dará pie a que poco a poco vaya menguando la inflamación y el dolor. No la apliques durante más de quince minutos. Si necesitas seguir haciendo uso de este método deja pasar un cuarto de hora cada vez que lo lleves a cabo.

Además, es aconsejable hacerte un colutorio casero con agua caliente y un ingrediente que te será de gran ayuda: la sal, bastando con una sola cucharadita. Cuando esté el conjunto bien mezclado ve realizando enjuagues de un minuto como máximo, escupiendo y repitiendo tantas veces como sean necesarias.

Por otra parte, aunque el dolor sea más agudo justo cuando pases el cepillo por la zona, es importante que lo sigas haciendo e incluso utilices el hilo dental. La buena limpieza de esa área dará pie a que paulatinamente desaparezca el dolor. Si ninguno de estos métodos te alivia el dolor hay varios medicamentos por los que puedes optar.


Qué tomar para el dolor de muelas del juicio

Lo más recomendable es decantarse por medicamentos antiinflamatorios que no son esteroideos. Un buen ejemplo es el del Ibuprofeno, el cual no solo reduce la intensidad del dolor, sino que también hace lo propio con la inflamación, por lo que las encías no estarán tan hinchadas.

Otro medicamento que puedes tomar para el dolor de muelas del juicio es el conocido como Enantyum, tratándose nuevamente de un AINES. Si los antiinflamatorios no son efectivos tal vez obtengas un buen resultado con analgésicos como el Paracetamol.


Qué pasa si no te quitas las muelas del juicio

Los medicamentos anteriormente mencionados servirán para aliviar el dolor temporalmente hasta que tengas cita con un odontólogo. Una ortopantomografía suele realizarse para comprobar el estado de las muelas del juicio. Si el especialista ve que alguno o varios de los terceros molares no tienen espacio para salir de manera correcta, recomendará su extracción.

Al tratarse de un proceso quirúrgico es comprensible que el miedo se apodere de algunas personas, aunque la inmensa mayoría acaban optando por extraer las muelas del juicio. Sin embargo, hay algunas que prefieren no hacerlo.

En ese caso has de saber que si no te quitas las muelas del juicio es muy probable que tengas infecciones. La inmensa mayoría se curan tomando antibióticos, pero hay algunas infecciones que pueden llegar a ser bastante peligrosas si no se detectan a tiempo y van expandiéndose.

No quitarse las muelas del juicio también puede derivar en la aparición de quistes. Tal vez alguno de ellos vaya creciendo y comprometa la integridad de las raíces asociadas a los dientes próximos. Incluso el hueso que sirve para apoyar el siguiente molar quizá también se vea dañado.

Aquí no termina la lista de aspectos negativos. Por si fuera poco, también pueden producirse problemas relacionados con la alineación de la dentadura, siendo algunos de ellos difíciles de corregir. Además, las caries pasarán a ser bastante habituales, así como los dolores localizados en zonas como la mandíbula, el cuello e incluso la cabeza.

Es por todo ello que se recomienda proceder a la extracción de los terceros molares. Cuando lo hagas desaparecerán todos estos problemas, aunque temporalmente no podrás seguir la misma dieta de antes.


Qué comer cuando te quitan las muelas del juicio

No importa si te han quitado uno de los terceros molares, dos, tres o los cuatro. En todos los casos no debes comer alimentos duros, decantándote en su lugar por los blandos. De esta manera acelerarás al máximo los tiempos de recuperación, terminando por completo en una menor cantidad de días.

Cuando se haya pasado totalmente el efecto de la anestesia ya podrás empezar con una dieta de productos alimenticios que sean blandos, la cual durará un total de 24 horas. Los yogures son los principales aliados de los pacientes a los que les han quitado las muelas del juicio, así como los purés y las compotas.

Tras haber transcurrido esas primeras 24 horas es probable que los sangrados hayan pasado a ser historia y el dolor sea inferior. Así pues, ya podrás empezar a comer algún alimento que no sea blando del todo, desde un plátano bastante maduro hasta una pieza de salmón y queso fresco.

Ve incluyendo poco a poco alimentos más duros hasta que, después de una semana -o dos en el peor de los casos-, puedas volver a comer de la misma manera que lo hacías antes.


Días de baja por extracción de muela del juicio

Generalmente gracias a la combinación de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos es posible hacer vida normal después de un día de reposo. Aun así, hay algunas personas a las que les afecta más la extracción de muela del juicio, sobre todo si se quitan varias de ellas al mismo tiempo y algunas se encontraban en muy mala posición, por ejemplo empujando otros dientes y requiriéndose una odontosección.

En estos casos corresponden unos días de baja: de tres a cinco. Si las molestias persisten existe la posibilidad de prolongar un poco el período de incapacidad laboral. En cualquier caso, es importante dejar pasar una semana antes de hacer actividades físicas.

¿Por qué elegir Dental Implantdent?

Los mejores profesionales

Los mejores profesionales

Disponemos de un excelente equipo de profesionales que ponemos a tu disposición para ofrecerte el mejor servicio.
Tratamientos completos

Tratamientos completos

Ponemos a tu alcance la última tecnología para el tratamiento completo de tus necesidades bucodentales.
Equipaciones modernas

Equipaciones modernas

Encontrarás la tecnología odontológica más moderna para ofrecer el mejor servicio, para que su paso sea lo más cómodo posible.
Servicios de urgencias

Servicios de urgencias

Para cualquier imprevisto nuestros centros de Girona y Figueres disponen de un servicio de tratamientos de urgencia.

Testimonios

Pide tu cita

Deja tus datos y te llamaremos para confirmar el día y la hora que te vaya mejor.
Tratamiento de los datos de potenciales clientes y contactos web:
Responsable: CLINICA IMPLANTDENT SL;
Finalidad: Atender su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección [email protected]

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • Instagram | Facebook
  • Girona Migdia
    • 972 42 77 51
    • Carrer Migdia, 37, 17002 Girona
  • Girona Santa Eugènia
    • 972 09 35 31
    • Carrer de Santa Eugènia, 2, 17001 Girona
  • Figueres
    • 972 51 21 81
    • Carrer Nou, 63, 65, 17600 Figueres
  • Empuriabrava
    • 872 02 75 23
    • Sector Club Nautico, 17487 Empuriabrava
  • La Jonquera
    • 972 55 49 52
    • Carrer Dr. Subiró, 13, 17709 Le Perthus
  • Palafrugell
    • 972 30 83 62
    • Carrer Camí Fondo, 2, 17200 Palafrugell
  • Palamós
    • 972 31 73 28
    • Av. Onze de Setembre, 20, 17230 Palamós
  • Roses
    • 972 15 08 61
    • Carrer de la Riera Ginjolers, 71, 17480 Roses
  • Torroella de Montgrí
    • 972 75 59 91 / 608 74 80 71
    • Passeig de Catalunya, 8, 17257 Torroella de Montgrí

¿Tienes una mútua?

Trabajamos con las siguientes mutuas:
Si tienes un seguro dental, llama a la clínica donde quieres acudir y te informaremos si trabajamos con ella.

Consentimiento sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Puedes obtener más información en nuestra Política de privacidad

Aceptar y continuar Rechazar cookies