Qué es un implante dental
No importa si es el paso de la edad, un golpe o cualquier otro el motivo que ha dado pie a que pierdas una pieza dental e incluso varias de ellas. En cualquier caso puedes evitar males mayores, sobre todo los ocasionados por los dientes adyacentes a los huecos de las piezas ausentes. Para ello basta con colocarse un implante dental.
Qué es
Es un dispositivo de tipo sanitario que reemplaza aquella raíz que ya ha desaparecido de la zona bucodental, consiguiendo así que el diente creado de manera artificial permanezca fijo.
La biocompatibilidad de todos los materiales que se utilizan para dar forma al implante dental permite que la adaptación sea perfecta. Es decir, tras unirse al hueso, no es rechazado por el organismo.
El perno que se utiliza para sustituir la raíz recuerda a un tornillo a nivel visual, consiguiendo precisamente gracias a ello que se mantenga inamovible por mucho que se mastique. De hecho, el implante dental es ideal para recuperar las funciones del diente ausente. No solo nos referimos a la masticación, sino también al habla y a lo puramente estético.
Tipos
En la mayoría de casos el titanio es el material utilizado para elaborar los implantes dentales. Otro que también se usa frecuentemente es el conocido como zirconio.
Titanio
Es la opción preferida por la mayoría de odontólogos y pacientes debido a la buena osteointegración de la que hace gala. Debido a lo biocompatible que es dicho material, es casi imposible que el organismo termine rechazando el implante.
Zirconio
En este caso la biocompatibilidad es menor, pero lo compensa con un alto nivel de resistencia y con una tonalidad que recuerda más si cabe a la que tienen los dientes naturales. El zirconio es ideal para impedir que vaya formándose placa en las proximidades de la zona en la que se coloca.
Los tipos de implantes dentales no solo se dividen en base al material, sino también en función del número de fases que abarca el procedimiento quirúrgico.
Inmediatos
Justo en los momentos posteriores a haber extraído la pieza dental se procede a colocar el implante. De esta manera la rehabilitación tiene lugar en una menor cantidad de tiempo.
Recientes
Desde que se lleva a cabo la extracción hasta que el implante es colocado pasa un mes y medio o como máximo dos.
Diferidos
En este caso en primer lugar el especialista regenera el hueso, debiendo esperar medio año con tal de hacer el implante dental.
Maduros
Si transcurre todavía más tiempo, concretamente un total superior a nueve meses, se habla de un implante dental maduro.
Sea cual sea la duración, hay un tipo de implante que también es bastante común, el cual recibe el nombre de puente sobre implantes.
En el artículo de tipos de implantes dentales tienes más detalles.
Puente sobre implantes
En ocasiones no solo se pierde una pieza dental o varias en distintas zonas de la boca, sino que todas ellas son adyacentes. Independientemente de si son dos, tres o más, es recomendable optar por un puente sobre implantes.
Este tipo de implante dental ha evolucionado mucho en cuestión de poco tiempo. Así lo demuestra el hecho de que años atrás se aprovechaban aquellos dientes que estaban sanos y se encontraban colocados justo en las inmediaciones de los huecos dejados por las piezas ausentes. Desafortunadamente ello podía acabar provocando que la buena salud de la que gozaban esos dientes acabase empeorando.
Dicha situación se evita por completo con las nuevas técnicas de puentes sobre implantes. Los especialistas se encargan de llevar a cabo la colocación de un par de implantes que mantienen fijo el conjunto en la propia encía.
Cómo se hace
Lo primero que hace el experto en implantología es realizar previamente un estudio para averiguar dos aspectos de gran importancia: la cifra de piezas artificiales que van a tener que ser colocadas y la cantidad de hueso del que dispones, determinando si cuentas o no con el necesario para colocar cada implante dental.
Si los huesos no tienen la altura mínima en la zona en la que están los dientes de arriba, el maxilar superior, antes de proceder a la colocación de los implantes el especialista ha de elevar el seno maxilar. Este proceso quirúrgico puede hacerlo tanto el propio implantólogo como un cirujano maxilofacial.
Seguidamente, haciendo uso de la anestesia local, son colocados los implantes, aunque no las prótesis definitivas. El objetivo es claro: conseguir que se adhieran al hueso a la perfección. Para dar pie a ello se dejan pasar unos meses, por supuesto colocando prótesis temporales que más adelante serán retiradas.
Cuando los implantes dentales ya están integrados, sin que presenten ningún tipo de movimiento gracias a la buena sujeción del hueso, el especialista da el paso final que consiste en atornillar a los implantes dentales las prótesis que serán definitivas, aunque en algunos casos se opta por cementarlas.
Antes y después
Lo primero que notan los pacientes que se someten al proceso quirúrgico del implante dental es la ausencia de dolores y molestias en general a la hora de masticar, un proceso orgánico de gran importancia para el ser humano.
Por otra parte, no se producen los movimientos que tan frecuentes eran anteriormente en los dientes ubicados justo al lado del hueco dejado por la pieza que estaba ausente. Adiós al bruxismo y a otros problemas generados por esta situación.
Adicionalmente no hay que obviar otro gran cambio, el cual se resume en una gran mejoría a nivel estético, puesto que los implantes dentales imitan a la perfección la apariencia de los dientes. Así pues, no se ve ni un solo hueco en la dentadura y tampoco puede apreciarse la diferencia con las otras piezas que sí son naturales.
Contraindicaciones
El especialista se asegurará de que a nivel bucodental tienes una buena salud, sin sarro ni ningún tipo de infección o enfermedad periodontal. En caso de estar sufriendo alguna de estas condiciones, no podrá colocarse un implante dental hasta que desaparezca por completo.
Hay varias enfermedades que son contraindicaciones: sistémicas graves, de coagulación endocrinas, etcétera. Si están controladas, en muchos casos sí es posible colocar el implante dental, siempre y cuando así lo determine el especialista encargado de tu caso.
Sin embargo, los implantes están totalmente contraindicados para las personas afectadas por problemas graves de medicina interna, así como aquellas que se encuentran inmunodeprimidas.
Más preguntas frecuentes
Seguramente ya has visto resueltas muchas de tus dudas, aunque a la lista hay que sumar otras cuestiones que también suelen plantearse los usuarios.
¿Duele?
Gracias a la anestesia local o a sedar intravenosamente al paciente, no sufre ningún tipo de dolor, aunque hay que tener en cuenta que las molestias sí pueden producirse sobre todo si el especialista acaba viéndose obligado a injertar hueso por no disponer de la suficiente estructura ósea.
Durante el transcurso de la adaptación del implante al hueso tampoco se producen dolores, pero es imprescindible seguir todas las recomendaciones dadas por el odontólogo para asegurarse de que así sea.
¿Se puede fumar después de un implante dental?
No está prohibido, pero ningún especialista que se encargue de tu caso te dirá que no pasa nada si lo haces. Al contrario, es bastante probable que el implante dental termine fracasando por varios motivos.
El primero de ellos consiste en que se inflame el tejido ubicado alrededor del implante, lo cual daría pie a que se perdiese el hueso que se encargaba de mantenerlo firme.
Otro factor se resume en que el hueso se debilite, aspecto que viene dado por no ser capaz tu organismo de absorber bien el calcio, un efecto muy habitual entre los fumadores. Se puede fumar después, pero si no lo haces te asegurarás de no sufrir estas consecuencias y, por tanto, aumentar la tasa de éxito del implante dental.
¿Se puede comer después de un implante dental?
Sí, aunque durante las dos primeras semanas es fundamental seguir una dieta blanda para evitar las molestias a la hora de masticar. Poco a poco ve introduciendo purés, fruta madura, pan de molde, etcétera.
Has de tener en cuenta que justo el día en el que tiene lugar el procedimiento quirúrgico no es recomendable cepillarte los dientes ni hacer uso de enjuagues. Tras haber transcurrido 24 horas ya podrás llevar a cabo ambas acciones de higiene bucodental, pero conviene que durante un tiempo te asegures de no rozar el área tratada.
¿Cuál es el precio de un implante dental?
Estamos ante uno de los tratamientos dentales con un precio más variable, no siendo posible dar una cifra exacta, puesto que el importe final depende de demasiados factores como el material que se utiliza para dar forma al implante dental y, sobre todo, la necesidad o no de elevar el seno maxilar. No dudes en contactarnos para obtener más información.
Si necesitas un implante dental, en la Clínica Dental Implantdent somos especialistas en este tipo de tratamiento. No dudes en ponerte en contacto con cualquiera de nuestras clínicas para pedir cita.
Nuestras clínicas:
Girona | Figueres | Roses | Empuriabrava | La Jonquera / Le Perthus | Palafrugell | Palamós | Torroella de Montgrí