¿Qué es un puente dental y qué tipos hay?
Cuando se pierde un diente o incluso varios de ellos, hay diversas maneras de acabar con esos espacios, cerrándolos por medio de procedimientos que se llevan a cabo en una clínica dental. Uno de los más habituales es conocido como puente dental.
Qué es
Un puente dental es un grupo de coronas que están unidas unas con otras. Se trata de una prótesis cuyas piezas se encuentran engranadas. Un odontólogo se encarga de fijar el conjunto, aprovechando para ello los dientes que todavía conserva el paciente en cuestión.
Es decir, si entre un diente y otro hay un espacio que ha dejado una pieza inexistente, el mismo es cerrado por el puente dental. Para que el resultado quede perfectamente alineado y recto, hay que reducir la longitud de aquellos dientes sobre los que se fijan las nuevas coronas.
Cada diente sano de la persona que se utiliza para mantener fijo el puente que recubrirá un espacio sin pieza recibe el nombre de pilar. Si bien es cierto que los diversos pilares pasan a tener un menor tamaño, los profesionales de la odontología no dudan en recomendar el procedimiento a los pacientes teniendo en cuenta todas las funciones que desempeña el puente dental.
¿Para qué sirve un puente dental?
La función más importante del puente dental se resume en cerrar el espacio de un diente que ya no está en la dentadura del paciente. Sin esta prótesis, los demás dientes acaban moviéndose con el paso del tiempo. Y no es para menos, puesto que tendrán tendencia a aprovechar el hueco que dejó la pieza dental perdida. Las inclinaciones e incluso los giros son habituales, evitándose todo ello con estos grupos de coronas.
Gracias a cubrir el espacio de una pieza dental perdida, el puente también sirve para prevenir problemas relacionados con la mandíbula, los cuales vienen dados al morder y masticar sin que la dentadura esté bien alineada.
Aquí no termina la lista de funciones que puede desempeñar un puente dental. Por si fuera poco, es capaz de arreglar diversos dientes que tienen fracturas de mayor o menor tamaño. Adicionalmente la prótesis es útil a modo de cobertura para los implantes, así como para aquellas piezas dentales que presentan alguna deformidad o decoloración.
Así pues, hablamos de un conjunto que no solamente optimiza la funcionalidad de la dentadura. A su vez, también mejora la estética de la misma, dando forma a una sonrisa perfecta.
Tipos de puentes dentales
Dependiendo de varios aspectos, podemos hablar de diversos tipos de puentes dentales. Uno de los factores está relacionado con el material utilizado para su fabricación. Otro de ellos consiste en el estado actual de la boca que va a ser tratada.
Voladizo
El puente dental en voladizo se fija a los dientes únicamente por uno de sus lados. Gracias a ello hay que reducir el tamaño de una menor cantidad de dientes, porque basta un solo pilar con tal de mantener inamovible un puente que abarque dos piezas en total.
A pesar de esta ventaja que tanta importancia adquiere, no a todos los pacientes se les hace dicha prótesis. En concreto, está desaconsejado para aquellas personas que han de cubrir un espacio de una pieza dental en una zona muy utilizada para la masticación.
Por ejemplo, si el área es posterior, el puente en voladizo no es conveniente. Y es que en caso de decantarse por esta prótesis, el pilar sufriría demasiado, pudiendo llegar a producirse alguna rotura del conjunto. Sin embargo, es ideal para las piezas frontales con las que no se mastica con tanta intensidad.
Tradicionales
A diferencia del anteriormente descrito, este tipo de puente dental sí exige un tallado de los dientes bastante más amplio para conseguir que actúen como pilares de manera eficaz. Lo cierto es que lo logran, ya que tanto cada pilar como la corona que reemplaza el espacio operan como un solo grupo, aportando una comodidad impagable al masticar.
Este tipo de puente es perfecto para rellenar un hueco dejado por un diente que, afortunadamente, cuenta con dos piezas a ambos lados que sí están sanas. El paciente puede realizar la masticación incluso de alimentos muy duros, puesto que la intensidad de la mordida se reparte homogéneamente.
Uno de los aspectos que han llevado a este puente dental a ser uno de los más exitosos en las clínicas de odontología se resume en que se mantiene en buen estado durante muchos años, llegando a los diez e incluso superando dicha cifra sobre todo si la persona a la que se le pone la prótesis tiene una buena higiene bucodental.
Maryland
Si el tipo de mordida del paciente es apto para este puente dental, se convierte en uno altamente recomendable por la poca modificación que hay que hacerles a los dientes que actuarán a modo de pilares. Así pues, suelen aconsejarlo los odontólogos que son más bien conservadores a la hora de aplicar tratamientos.
Cada pieza adyacente se encarga de mantener fijo el puente dental mediante la cara interna, haciendo uso para ello de las aletas ubicadas en cada lateral de la corona artificial.
Sobre implantes
Si solo se ha perdido un diente y hay que cerrar un único espacio, los tres puentes dentales que hemos descrito antes pueden ser idóneos si el profesional así lo determina. Por el contrario, el puente sobre implantes solo se lleva a cabo en caso de que falten un mínimo de tres piezas, aunque algunos especialistas lo aplican si hay al menos dos dientes ausentes.
En este caso los espacios en los que no hay dientes naturales son aprovechados para colocar implantes. Posteriormente serán los mismos los que actuarán como pilares, dando pie a que el puente dental permanezca fijo.
Aunque tras haber terminado el procedimiento se obtiene un resultado muy bueno, sobre todo por la comodidad que brinda, este tipo de prótesis tiene un aspecto negativo que ha de ser valorado por el paciente: hay que pasar no solo por una cirugía, sino por dos, ya que durante la primera de ellas el profesional coloca cada implante, debiendo esperar para que tenga lugar el segundo proceso quirúrgico en el que se da forma al puente.
Si estás interesado en un puente dental o quieres que te hagamos una revisión, no dudes en ponerte en contacto con cualquiera de nuestras clínicas para pedir cita.
Nuestras clínicas:
Girona | Figueres | Roses | Empuriabrava | La Jonquera / Le Perthus | Palafrugell | Palamós | Torroella de Montgrí