Sarro en los dientes: ¿Qué es y cómo quitarlo?

Clínica dental Implantdent
Visita nuestras clínicas dentales en Girona, Figueres, Roses, Empuriabrava, La Jonquera, Palafrugell, Palamós i Torroella de Montgrí

Muchas personas ven en sus dientes, concretamente en la parte más próxima a la encía, una fina capa de color amarillento pensándose que se trata simplemente de suciedad que irá desapareciendo con los cepillados. Nada más lejos de la realidad: es sarro y conviene tratarlo debidamente, ya que puede llegar a ocasionar numerosos problemas de salud bucodental.


¿Qué es el sarro?

También conocido como cálculo dental, básicamente es placa que con el paso del tiempo se va acumulando. Surge a modo de agente patógeno cuando las bacterias se mineralizan junto a otros elementos como los restos alimenticios y la propia saliva.

Al principio no puede detectarse a simple vista la presencia de sarro, pero poco a poco tanto el fósforo como el calcio, en concreto sus respectivas sales, van depositándose en la placa en sí volviéndola de color amarillo. En muchos casos también es habitual que sea marrón.

Sea cual sea la tonalidad, en la gran mayoría de casos el sarro se va aglomerando en unas áreas muy concretas. La primera de ellas es la zona de arriba de algunos dientes presentes en la parte superior. Otra bastante frecuente es aquella que hay detrás de los dientes de delante ubicados abajo. Ambas tienen en común el hecho de estar próximas a la salida de un conducto asociado a la función salival.

Una especie de barrera mineral da pie a que pasen a ser historia aquellas bacterias que permanecen allí bloqueadas. El problema viene dado por las que van creciendo después, haciéndolo en la superficie cuyas propiedades son ideales para que se produzca este resultado negativo. Y es que no solo presenta rugosidad, sino que además tiene una gran adherencia.

A medida en que las nuevas bacterias van creciendo aumentan las probabilidades de padecer ciertas afecciones bucodentales. Unas de las más habituales son las caries, aunque no es la única, debiendo sumar otra que es bastante peligrosa si no se trata a tiempo: periodontitis, una infección que va dañando aquel tejido blando que forma parte de tus encías.


¿Cómo quitar el sarro de los dientes?

Teniendo en cuenta las complicaciones que pueden derivar del sarro, lo más recomendable es quitarlo cuanto antes. Si bien es cierto que para acabar con ciertas afecciones bucodentales son totalmente válidos algunos remedios caseros, demostrándolo a la perfección las llagas, no sucede lo mismo con esta placa repleta de bacterias.

Para acabar con el sarro sí o sí hay que acudir al dentista. En la clínica de odontología llevarán a cabo un completo proceso de higiene que abarque toda la zona bucodental, incluyendo por supuesto la que está afectada por el cálculo.

No hay otros métodos aptos, así que debe recurrirse a esta limpieza que también es conocida como tartrectomía. El nombre viene dado por el hecho de que al sarro se le suele llamar tártaro, pudiendo acabar con él por completo dejando tu caso en manos de profesionales.

Concretamente hablamos de higienistas que utilizan una herramienta muy eficaz para quitar el sarro. Se trata de una punta que emplea ultrasonidos que acaba no solo con aquel que se ve a simple vista, sino también con el que permanece en la parte inferior de la línea que delimita las encías.

Este utensilio es utilizado con una gran precisión, por lo que incluso las placas de bacterias que todavía son muy pequeñas se eliminan al cien por cien, dejando la boca completamente limpia y libre del sarro que tan peligroso puede llegar a ser sobre todo si deriva en una periodontitis.

Quitar el sarro no produce dolor. Por otra parte, la limpieza que se realiza para conseguirlo no debilita lo más mínimo el esmalte dental. Pero, ¿y si llevas demasiado tiempo con cálculos en los dientes? En ese caso tal vez no sea suficiente con una higiene bucodental.

El profesional que te atienda se encargará de averiguar si también hay tártaro en la parte interna del tejido blando que mantiene sujeto el diente. En ese caso la punta que utiliza ultrasonidos no ofrece buenos resultados, debiendo optar por un curetaje. Nos referimos a un procedimiento que precisa anestesia: la de tipo local.

Si quieres que quitemos el sarro de tus dientes, no dudes en ponerte en contacto con cualquiera de nuestras clínicas para pedir cita.

Nuestras clínicas:

Girona | Figueres | Roses | Empuriabrava | La Jonquera / Le Perthus | Palafrugell | Palamós | Torroella de Montgrí


¿Cómo evitar que se acumule el sarro?

Si no quieres tener que pasar por un curetaje o por complicaciones como la enfermedad de las encías es fundamental que te cepilles tras cada comida con un cepillo adecuado. El colutorio es de gran ayuda, así que no dudes en incorporarlo a tu limpieza diaria, enjuagándote después de cepillarte para acabar así con las bacterias e impedir que se acumulen en forma de placa bacteriana.

Para evitar la acumulación del sarro no basta con estas acciones. Asegúrate de complementarlas con una visita anual a tu clínica de odontología en la que realizarán una higiene bucodental preventiva. Hazlo cada medio año si eres más propenso a que se formen cálculos dentales, lo cual les suele suceder a los diabéticos y a las embarazadas.