Dientes de leche en niños: qué son, cuándo se caen y cómo sacarlos

Durante la infancia son numerosos los cambios que se producen. Algunos de ellos tienen lugar en la boca. Un claro ejemplo es el de los dientes que van erupcionando con el paso del tiempo.


¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche son los primeros que hacen acto de presencia en la dentadura del niño. Son de gran importancia, ya que cumplen varias funciones como la de permitir la masticación de alimentos. A su vez, la dicción mejora considerablemente, lo cual también sucede con la sonrisa.

Por si fuera poco, los dientes de leche son los encargados de ir almacenando espacio en la propia mandíbula. El objetivo es claro: lograr que al cabo de un tiempo, cuando salgan los dientes que serán definitivos, tengan el hueco necesario para crecer sanos. En concreto, lo hacen cuando los dientes de leche se caen.


¿Cuántos dientes de leche tenemos?

Los adultos tenemos 32 dientes definitivos, incluyendo las muelas del juicio, pero ninguno de ellos es de leche. Todo lo contrario sucede con los niños. Y es que de los 20 que tienen, el cien por cien de las piezas dentales son temporales, habiendo salido casi siempre a los tres años de edad.

De esos veinte dientes de leche que tienen los niños pequeños un total de ocho son incisivos. Otros cuatro son incisivos, mientras que los ocho últimos, los molares, son los que más ayudan al niño a la masticación de alimentos.


¿A qué edad se caen los dientes de leche?

Las cifras varían en función no solo de los niños, sino también de los tipos de dientes de leche. Aquellos que caen en primer lugar son los que están ubicados en la parte delantera, concretamente en el centro. Nos referimos a los incisivos, los cuales van aflojándose hasta que pasan a ser historia a los seis años.

Algo similar sucede con los dientes de leche que son molares posteriores. En este caso la media está en once años de edad. Al cabo de uno o dos años, cada molar posterior definitivo aparece de forma definitiva en la mandíbula del niño.

Si bien es cierto que los números indicados son aproximados y puede haber casos más tempranos o tardíos, si los dientes de leche se caen demasiado pronto tal vez el infante experimente problemas. Y es que en ese caso los dientes definitivos tendrían demasiado hueco para crecer, lo cual a medio plazo quizá se traduciría en una alineación incorrecta de la dentadura.


¿Cómo sacar un diente de leche?

Al alcanzar los seis años en el caso de los incisivos y los diez u once si hablamos de los molares posteriores, los dientes en cuestión empezarán a moverse. Aunque pueden caerse en cualquier momento, por ejemplo al masticar alimentos sólidos, es recomendable sacar el diente de leche.

No hay que hacerlo justo cuando dan comienzo los movimientos, puesto que sería demasiado pronto y el niño experimentaría dolores al realizar dicha acción. Esperando el momento oportuno se puede conseguir sin ningún tipo de molestia.

Para ello hay que dar unas instrucciones precisas al niño: empujar con la lengua sin ejercer una presión excesiva, prohibiéndole que lo haga con los dedos. Aunque tienen tendencia a llevar a cabo esta última acción, es perjudicial no solo porque la fuerza de los dedos puede provocar que los dientes de leche sean sacados prematuramente. A su vez, en las manos es habitual que tengan gérmenes, los cuales se introducirían en la boca.

El principal aliado para sacar un diente de leche es la lengua. La presión que ejerce sobre los dientes temporales es bastante menor, tratándose de un método natural y altamente recomendable para desprenderse de estas piezas sin que el dolor se apodere del infante.

Pero, ¿y si el diente no sale de ninguna manera? Es habitual que, a pesar de moverse mucho, el niño no se vea capaz de sacarlo con la propia lengua. Entonces puedes ayudarle por medio de una gasa con la cual agarrarás firmemente el diente de leche. Acto seguido tira de él para que salga. En caso de que haya sangre en la zona, otra gasa ha de ser utilizada con tal de que el infante la muerda durante un par de minutos, hasta que la herida cicatrice por completo.


¿Tienen raíz los dientes de leche?

El motivo de que no haya que precipitarse al sacar un diente de leche se resume en que todos ellos tienen raíz. La misma está ubicada en la parte inferior de la encía, por lo que no es posible verla.


¿Pueden salir caries en los dientes de leche?

Hay que tener en cuenta que, a pesar de ser temporales, los dientes de leche tienen propiedades idénticas a las de las piezas que posteriormente aparecerán en la dentadura del niño y estarán allí presentes de forma permanente. Es por este motivo que también pueden sufrir las consecuencias de una mala higiene bucodental.

Una de las más habituales es la de las caries. Para evitarlas en la medida de lo posible no basta con obligarles a cepillarse los dientes con regularidad, así como enjuagarse con un buen colutorio. Adicionalmente es recomendable restringir al máximo posible la ingesta de azúcares refinados, los cuales son un foco de caries en los dientes de leche.

Las caries en los dientes de leche pueden ser problemáticas si no se tratan. Algunos padres no le dan importancia a esta adversidad porque tarde o temprano pasarán a caerse. Sin embargo, antes de hacerlo están dañando la dentadura del infante, concretamente los dientes que se encuentran próximos a la pieza afectada. Así pues, tal vez incluso acabe habiendo una mala alineación. Es por todo ello que conviene prevenir las caries en los niños pequeños.


¿Qué significan las manchas en los dientes de leche?

Es aconsejable ir revisando la tonalidad que tienen los dientes de leche desde el momento en el que salen. Es normal que sean más claras en comparación con las piezas que posteriormente las sustituirán, pero un signo de alerta es el de que se oscurezcan a medida en que transcurran meses o años, así como la aparición de manchas.

Si las mismas son de color amarillo, muy probablemente se trate de sarro. Nos referimos a bacterias que no se eliminan de la zona y, en consecuencia, acaban calcificando. En caso de que las manchas sean marrones tal vez también estés ante un caso de acumulación de sarro en los dientes de leche. Pero, ¿y si las manchas son blanquecinas? Si la superficie está afectada por esta irregularidad posiblemente sean caries.

Uno de los cambios de color más peligrosos se resume en que toda la pieza dental en sí se oscurezca. Ello significará que ha habido un traumatismo dental. El hecho de que no sangre el área y/o no haya rotura no debe hacerte dudar de lo necesaria que es la visita a un odontólogo, ya que tal vez si el golpe fue considerable acabe derivando en que el nervio no vuelva a funcionar con normalidad nunca más.

¿Por qué elegir Dental Implantdent?

Los mejores profesionales

Los mejores profesionales

Disponemos de un excelente equipo de profesionales que ponemos a tu disposición para ofrecerte el mejor servicio.
Tratamientos completos

Tratamientos completos

Ponemos a tu alcance la última tecnología para el tratamiento completo de tus necesidades bucodentales.
Equipaciones modernas

Equipaciones modernas

Encontrarás la tecnología odontológica más moderna para ofrecer el mejor servicio, para que su paso sea lo más cómodo posible.
Servicios de urgencias

Servicios de urgencias

Para cualquier imprevisto nuestros centros de Girona y Figueres disponen de un servicio de tratamientos de urgencia.

Testimonios

Pide tu cita

Deja tus datos y te llamaremos para confirmar el día y la hora que te vaya mejor.
Tratamiento de los datos de potenciales clientes y contactos web:
Responsable: CLINICA IMPLANTDENT SL;
Finalidad: Atender su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección [email protected]

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • Instagram | Facebook
  • Girona Migdia
    • 972 42 77 51
    • Carrer Migdia, 37, 17002 Girona
  • Girona Santa Eugènia
    • 972 09 35 31
    • Carrer de Santa Eugènia, 2, 17001 Girona
  • Figueres
    • 972 51 21 81
    • Carrer Nou, 63, 65, 17600 Figueres
  • Empuriabrava
    • 872 02 75 23
    • Sector Club Nautico, 17487 Empuriabrava
  • La Jonquera
    • 972 55 49 52
    • Carrer Dr. Subiró, 13, 17709 Le Perthus
  • Palafrugell
    • 972 30 83 62
    • Carrer Camí Fondo, 2, 17200 Palafrugell
  • Palamós
    • 972 31 73 28
    • Av. Onze de Setembre, 20, 17230 Palamós
  • Roses
    • 972 15 08 61
    • Carrer de la Riera Ginjolers, 71, 17480 Roses
  • Torroella de Montgrí
    • 972 75 59 91 / 608 74 80 71
    • Passeig de Catalunya, 8, 17257 Torroella de Montgrí

¿Tienes una mútua?

Trabajamos con las siguientes mutuas:
Si tienes un seguro dental, llama a la clínica donde quieres acudir y te informaremos si trabajamos con ella.

Consentimiento sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Puedes obtener más información en nuestra Política de privacidad

Aceptar y continuar Rechazar cookies